domingo, 22 de septiembre de 2013



MEZCLA.


Compuestos de diferentes colores,formadas por diferentes compuestos
(Ámbito científico-tecnológico nivel II) 
Una mezcla es una materia constituida por diversas moléculas. Las materias formadas por moléculas que son todas iguales, en cambio, reciben el nombre de sustancia químicamente pura o compuesto químico.
Una mezcla surge cuando se incorporan distintas sustancias, las cuales dan origen a las mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas, las cuales se pueden diferenciar por sus propiedades químicas o físicas.



CLASIFICACIÓN DE LAS MEZCLAS:


Mezclas homogéneas: También es conocida como disolución, ( que consiste en un disolvente, en mayor cantidad que el soluto). Las mezclas homogéneas se caracterizan por no distinguirse el soluto y el solvente, es decir,a simple vista solo se ve una sustancia.



Mezclas homogéneas. Iniciación interactiva de la materia 



Mezclas heterogéneas:
Es lo contrario a las mezclas homogéneas, se observan varias fases y no son uniformes. Se clasifican en:


a) Agregados: están formados por partículas sólidas de tamaño más o menos grandes. Sus componentes forman fases que se pueden distinguir a simple vista.


Ingeniería civil de Honduras. tipos de agregados de concreto 

b) Suspensiones: formadas por un líquido y pequeñas partículas insolubles, las mismas que se asientan al fondo y pueden filtrarse. Por ejemplo, los jugos de frutas, el agua con arena, etc. 

Agua y arena. Clasificación de la materia I 


c) Coloides: Formadas por partículas insolubles dispersas en un medio. Por ejemplo, la gelatina, mayonesa, etc.

En general, las partículas coloidales, según su afinidad o su repulsión por el medio dispersor se clasifican como


  • Liófilos (que aman al medio dispersor).
  • Liófobos (que odian o rechazan al medio dispersor).
Los colides mas importantes son aquellos en los que el medio dispersor es el agua. Estos coloides se clasifican en hidrofilicos (que aman el agua) y en hidrofobicos (que rechazan al agua). Como ejemplo de coloide hidrofilico tenemos la gelatina, donde las proteínas (moléculas gigantes o macromoléculas) son atraídas por las moléculas de agua mediante fuerzas de London y enlace puente de hidrogeno.


gelatina - coloide hidrofilico
Gelatina



Los coloides hidrofobicos solo se pueden preparar en agua si se estabilizan de alguna forma, de lo contrario su falta de afinidad por el agua hace que se separen de ella. Una forma de estabilizar es mediante la absorción de iones en su superficie; estos iones adsorbidos interactúan con el agua y estabilizan el coloide, además la repulsión mutua entre partículas colídales con iones adsorbidos que tiene la misma carga evita que las partículas choquen y se hagan mas grandes

Los coloides hidrofobicos también pueden estabilizarse por la presencia de otras sustancias cuyas moléculas poseen un grupo hidrófobo y un grupo hidrófilo (por ejemplo jabón o detergente), estas sustancias se denominan agentes emulsificantes.

[agua%2520y%2520aceite%255B4%255D.jpg]
Una emulsión de aceite en agua se puede lograr con un poco de jabón.




No hay comentarios:

Publicar un comentario